Con los compromisos de descarbonización en Europa, la dependencia energética y, sabiendo que el 40% de las emisiones de CO2 provienen de los edificios, la probabilidad de que el coste de la energía siga creciendo es casi una realidad, pues será una forma indirecta de incentivar la mejora en eficiencia energética del parque de viviendas actual. Pero lo cierto es que, además, hay razones adicionales para ir hacia un modelo edificatorio o de renovación de mayor calidad en términos de eficiencia energética y es que, dicho tipo de intervenciones hacen que las viviendas sean, de forma directa, más confortables y salubres para sus habitantes.
La realidad es que, no son las emisiones de CO2, si no el continuo incremento del coste de la energía, el que se está convirtiendo en el mayor incentivador de la reforma de edificios en términos de mejora de eficiencia energética
Lo cierto es que, ésta es la realidad que vivimos y en la que tenemos que trabajar. Por eso Europa, ha puesto el foco en la reducción del consumo energético y no tanto en disminuir las emisiones de CO2, que serán una consecuencia. Recientemente se ha aprobado en el parlamento europeo que, entre otras muchas medidas, todas las viviendas de nueva edificación que se construyan a partir de 2030 deben ser ECCN (Edificios de Consumo Casi Nulo), o sea, clasificados como «A».

Pero ¿qué hacemos con los millones de viviendas ya edificadas?. Queda mucho por definir en términos legislativos, vamos tarde y lentos, pero a nivel tecnológico, o sea, las soluciones para mejorar de forma efectiva y asumible el parque edificado existen.

AISLAMIENTO y VENTANAS

CLIMATIZACIÓN
Desde INITIALE podemos hacer que tu casa consuma cantidades realmente bajas de energía, y lo hacemos basándonos en datos y emitiendo los Certificados de Eficiencia Energética antes y después de la intervención. Además, podrás solicitar desgravaciones fiscales e incluso vender el ahorro energético conseguido, pero eso te lo contamos en otro post…